|
REGRESAR

Cartelera cultural

EXHIBICIONES EN CURSO

12 West 56th St. - Nueva York - NY, 10019.

Lunes a Viernes - 9am a 1pm y 2pm a 5pm
 

LINEAS INVISIBLES” de MAGDALENA MURUA

Magdalena Murua crea intrincados collages a partir de fragmentos de cómics como Hulk, Batman y Archie, transformándolos en composiciones abstractas, geométricas y de arte óptico. Desde la distancia, sus obras vibran con un ritmo óptico; de cerca, revelan una densa red de imágenes culturales perforadas y reimaginadas. Su proceso equilibra la precisión y la espontaneidad. Mientras que las líneas invisibles y las proporciones áureas organizan la superficie, la intuición y el azar guían en última instancia la forma final.

A medida que los cómics, uno de los placeres de la infancia de Murua, se desvanecen como medio cultural, ella los recupera para compartir con otros esa misma sensación de asombro y deleite. En sus manos, los fragmentos familiares pierden su significado original y adquieren una nueva resonancia espiritual y lúdica, convirtiéndose en campos vibrantes donde conviven la nostalgia, la estructura y la imaginación.

Adam Adelson 

 

Inauguración: 5 de noviembre de 2025, 18:00 horas
12 West 56th St. - Nueva York - NY, 10019.
Se requiere confirmar asistencia: RSVP 
Favor verificar los requisitos de ingreso

 

 

"UNFOLDING", DE CLOE GALASSO

 En su exposición individual "Unfolding", la artista argentina Cloe Galasso presenta un conjunto de obras abstractas inspiradas en los principios de la metafísica china, donde vacío y forma, y luz y sombra, se entrelazan en un diálogo constante. Sus lienzos no proponen una imagen fija, sino un estado de transformación: formas que se disuelven, energías que se despliegan y fragmentos que encuentran una nueva coherencia. Lo que emerge no es una representación, sino una meditación: una invitación a presenciar la transformación en su estado más elemental.

 Las obras transmiten una intensidad serena, invitando al espectador a detenerse, y percibir los ciclos de ruptura y renacimiento que también habitan en su interior.

En su profundidad y abstracción, señalan lo universal: el coraje de soltar lo que fue y el misterio de lo que está por tomar forma.

 

 

 

 

ACTIVIDADES RECIENTES

 

DE AMÉRICA” de PAULA MORANDO

 El Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina en Nueva York invita a disfrutar la muestra individual “De América”, una cautivadora serie de pinturas de la artista argentina Paula Morando que llama a reflexionar sobre los símbolos y emblemas de nuestra identidad colectiva. Desde el escudo nacional argentino y las plumas del hornero y el cóndor, hasta las flores de ceibo, las Islas Malvinas y la Virgen de Luján, las obras celebran elementos profundamente arraigados en la cultura argentina.

 Al mismo tiempo, Morando incorpora referencias a los pueblos indígenas de Norteamérica —como los tocados de los jefes y símbolos rituales— evocando un continente plural donde las tradiciones ancestrales siguen siendo una fuerza vital.

El título “De América” tiene un doble sentido: hace referencia tanto a nuestro continente en su totalidad como a la ciudad de América, en la Provincia de Buenos Aires, lugar de nacimiento de la artista, rindiendo homenaje con ello a sus raíces.

 

 

"Donde el Color Respira en la Inmensidad" de Betina Attas

En "Donde el color respira en la inmensidad" (Where Color Breathes into Immensity) la artista argentina Betina Attas presentó na selección de pinturas recientes de la artista argentina Betina Attas. En su primera exposición individual en Nueva York, retrata formas íntimas de explorar y simbolizar el paisaje.

Attas se inscribe en la larga tradición de artistas que contemplan la naturaleza, al tiempo que explora sus intersecciones con el expresionismo y el arte contemporáneo. Sus obras evocan paisajes personales —caligrafías de luz, horizontes mágicos, luciérnagas inquietas, praderas intrincadas— y resonancias silenciosas que perduran en la mente del espectador.

«Es la inmensidad de la naturaleza lo que más me conmueve, cómo nos hace sentir humildes y nos recuerda que somos parte de algo infinitamente más grande. Pinto para expresar ese sentimiento de asombro, de ser parte de algo vasto y vivo. Eso es lo que plasmo en cada lienzo». —Betina Attas.

 

Axel Quincke en concierto de piano

                          

Velada inolvidable con Axel Quincke, un pianista nacido en Buenos Aires conocido por su audaz fusión de la música clásica con el jazz, el tango, el folclore argentino, el R&B, el blues, el rock y estilos experimentales.

 Axel, un auténtico erudito musical, comenzó sus estudios con los renombrados mentores Pia Sebastiani y Mónica Cosachov, debutando a una edad temprana con la Sonata n.º 8 de Beethoven. Más tarde se formó en Viena con Gustav Balanesco y desde entonces ha actuado por toda Europa y Latinoamérica, en salas como el Kaisersaal de Viena, Amsterdam FM y el Waldorf Astoria de Nueva York.

Axel ha sido finalista en varios concursos de música de cámara y ha recibido el Premio Plan Ballantine a la Innovación. También ha colaborado con Zeta Bosio (Soda Stereo) en un álbum de estudio.

Artista visionario, ha creado experiencias musicales inmersivas como Moonrise, Night Mirrors y The Piano Man, y actúa regularmente en prestigiosos escenarios como el Teatro Avenida, el Planetario Galileo Galilei y el Campo Argentino de Polo de Buenos Aires.


 

"Ecos Modernos" de Luciana Levinton

Curador: Sergio Bazan
Texto: Josefina Barcia

"En esta exposición de pinturas, titulada 'Ecos modernos', las inspiraciones surgen de una investigación sobre la corriente de la arquitectura y el diseño moderno y contemporáneo, la Casa sobre el Arroyo de Delfina y Amancio Williams en Mar del Plata, la obra de Lina Bo Bardi en San Pablo, los proyectos de Eileen Gray en el París de los años 20, Charlotte Perriand, Athos Bulcao, Clorindo Testa y Le Corbusier, entre otros. 

A través de mi pintura, busco comunicar y dar a conocer algunas de estas obras. 
Como arquitecta egresada de la Universidad de Buenos Aires, cada cuadro que presento lleva detrás una investigación documental y juntos recorren una época, un cuerpo de obra de una arquitectura del Movimiento Moderno, desde el punto de vista del arte pictórico" (Presentación de la artista).

Sobre la artista:

Luciana Levinton es una artista visual y arquitecta, nacida en Buenos Aires, 1977. Se graduó de Arquitecta egresada FADU, Universidad de Buenos Aires, en 2004.
Realizó exposiciones individuales en Museo Nacional de Arte Decorativo BsAs, Museo de Arquitectura, del Infinito Galerie, Centro Cultural Recoleta, Fundación Atchugarry (Uruguay), Galerías de Arte y centros culturales en San Pablo, Nueva York, Washington, París, Milán y Berlín, desde 2007. Participó en muestras colectivas en Fundación Cazadores, Casa del Bicentenario, y galerías de arte en Berlín, Madrid, París, Nueva York, San Pablo, Punta del Este y otras.

 

"Paisajes intangibles" de Mirta Gendin
"El paisaje es una imagen en contemplación, un instante fugaz atrapado en la reflexión. Mirta Gendin capta lo efímero y, a través de su proceso creativo, lo transforma en un territorio abierto donde la luz y la forma se disuelven en nuevas percepciones.

La obra de Mirta Gendin muta en vibración, en un tejido de luz que oscila entre lo real y lo imaginado. Cada imagen es un umbral, un reflejo que se deshace y vuelve a empezar, invitando a la mirada a perderse en su transformación."

Sobre la artista:

Mirta Gendin es una artista visual argentina, vive y trabaja en Tigre, Provincia de Buenos Aires. Trabaja con Fotografía, Grabado y Libros de artista. Experimenta con diversos materiales, tales como chapa de aluminio y zinc, acrílicos, vidrio, canvas, papeles de algodón y vegetal.

Obras de su autoría se encuentran en el Museo Timoteo Navarro de Tucumán, Museo de la Ciudad de Buenos Aires; Sala de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Biblioteca Nacional de Nueva York, Biblioteca de la Universidad de Yale, como parte de la colección Abracadabra y Basta la Palabra. Distintas instituciones de Rumania, Inglaterra y España cuentan con Libros de Artista y fotografías intervenidas con grabados y obras adquiridas por coleccionistas.


 

 


 

AdjuntoTamaño
Icono de Imagen axeln.jpeg134.26 KB
Icono de Imagen view_recent_photos.jpeg180.96 KB

 

 

Fecha de actualización: 10/11/2025