|
REGRESAR

Argentina exhibe su innovación, talento y visión empresarial en Nueva York

El Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina en Nueva York organizó “Why Argentina? Innovation, Talent & Opportunity”, un panel de alto nivel que puso de relieve la posición consolidada de Argentina como hub global de servicios basados en el conocimiento, creatividad y negocios impulsados por la tecnología.

El evento reunió a líderes de la industria, ejecutivos empresariales y representantes del sector público para analizar cómo el ecosistema de innovación, el capital humano y las reformas promercado de Argentina refuerzan el papel del país como socio confiable para la inversión internacional y las operaciones globales.

El panel contó con la participación de Verónica Asla (EY), Néstor Nocetti (Globant), Sofía Vago (Accenture) y de Sebastián Mocorrea, presidente de Argencon, como moderador. Los panelistas compartieron perspectivas de empresas globales líderes sobre la capacidad de innovación, competitividad internacional y potencial exportador del sector de servicios basados en el conocimiento, reafirmando la posición del país como referente regional en tecnología, creatividad y talento.

Los panelistas destacaron las ventajas competitivas de la Argentina en la economía del conocimiento: un capital humano altamente educado y multilingüe, universidades de nivel mundial que impulsan la creatividad y la innovación, amplia experiencia en tecnología y servicios digitales, una cultura de resiliencia y adaptabilidad, y una zona horaria estratégica que facilita la colaboración con Norteamérica y Europa. Estos atributos posicionan a Argentina como un socio confiable para operaciones tecnológicas globales y servicios basados en el conocimiento.

Un video producido por Argencon y presentado durante el evento resaltó las reformas gubernamentales recientes diseñadas para agilizar el comercio, fomentar la innovación y atraer nuevo capital, como parte de una estrategia más amplia para promover la creciente economía del conocimiento del país. También presentó casos de éxito de empresas argentinas y multinacionales —como Globant, Accenture y EY— que han ampliado sus centros de servicios en el país, ofreciendo soluciones de clase mundial en IA, transformación digital, desarrollo de software y tecnología avanzada.

En la apertura del encuentro, el Cónsul General Gerardo “Gerry” Díaz Bartolomé dio la bienvenida a los asistentes y destacó la combinación única de talento, creatividad y apertura al mundo que caracteriza a Argentina. Subrayó que la capacidad de innovación del país, junto con un marco renovado de políticas pro empresariales y de fomento a la inversión, continúa fortaleciendo su posición como hub de tecnología y servicios con proyección global.

Lo acompañaron Tomás Villalba, Jefe de Gabinete de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores; Santiago Pordelanne, Subsecretario de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía; y Carolina Bustos, Directora de Promoción de Exportaciones de Servicios Basados en el Conocimiento del Ministerio de Relaciones Exteriores. Juntos presentaron la actual coyuntura económica de Argentina y las políticas gubernamentales para fortalecer la competitividad, atraer inversiones y promover la economía del conocimiento —un pilar clave de la estrategia económica internacional del gobierno argentino.

Tanto participantes del sector público como del privado destacaron el sólido desempeño de la Economía del Conocimiento, que en 2024 exportó más de USD 9.700 millones en servicios, creciendo más del 20% interanual y generando miles de empleos de calidad. Representantes de PwC, INVAP, Baufest y otros miembros de Argencon también estuvieron presentes, reforzando la reputación de la Argentina como socio estratégico y confiable en tecnología, inversión y soluciones empresariales.

La jornada concluyó con un encuentro de networking, reuniendo a profesionales de empresas líderes, fondos de inversión, startups e instituciones académicas, fomentando el diálogo y nuevas oportunidades de colaboración.

El evento reafirmó el compromiso de Argentina con la innovación, su apertura a la inversión global y una visión promercado orientada al crecimiento sostenible e inclusivo, consolidando al país como un destino líder en negocios, creatividad y excelencia tecnológica.

 

AdjuntoTamaño
Icono de Imagen img_7063.jpg1.13 MB
Icono de Imagen img_7112.jpg1.65 MB
Icono de Imagen img_7141.jpg3.34 MB
Icono de Imagen img_7146.jpg4.26 MB
Fecha de Publicación : 04/11/2025